Trinitas y el Medio Ambiente

En su actividad, Trinitas, mantiene el compromiso de minimizar y controlar los impactos potenciales que pueda generar sobre el entorno. La Política Ambiental de la compañía define los principios de actuación para la mejora de la sostenibilidad ambiental e implica a todos los empleados en este objetivo común.

Con la finalidad de promover la correcta gestión ambiental, Trinitas se rige por los principios de la norma internacional ISO 14001.

El Manual de Gestión Integrado, permite unificar y coordinar la gestión ambiental de la compañía de forma global. Es el documento de referencia y es conforme al estándar ISO 14001.

Son elementos fundamentales del sistema la identificación y el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, la identificación de los aspectos ambientales relevantes para la actividad desde una perspectiva de ciclo de vida, identificación de las partes interesadas y sus requisitos, y el desarrollo de las medidas de prevención necesarias.

En este sentido, Trinitas cuenta con procedimientos específicos para la identificación de aspectos ambientales. En las fases iniciales de los trabajos, se estudia la viabilidad de aplicar las medidas de ecoeficiencia disponibles, así como la propuesta de estas a los clientes, con el objetivo de prevenir y minimizar los posibles impactos asociados.

Desempeño Ambiental 2022

El desempeño ambiental de Trinitas está analizado desde la perspectiva del ciclo de vida del producto/servicio.

De forma constante se tienen en cuenta las 2 delegaciones principales, Ceuta y Sevilla, que cuentan con almacenes de productos químicos para el desarrollo de las actividades en las instalaciones de los clientes. Aparte del impacto ambiental, en menor volumen, de las actividades generadas en las oficinas propias.

Eventualmente existen otras ubicaciones que pueden variar en función de los trabajos contratados por nuestros clientes.

Nuestros principales aspectos ambientales son:

Respecto a las oficinas:

  • Consumo eléctrico.
  • Consumo de agua.
  • Consumo de papel.

Respecto a los servicios prestados:

  • Productos peligrosos de limpieza
  • Aerosoles
  • Productos de servicios biocidas
  • Lana de acero
  • Gasoil
  • Generación de residuo eléctrico y/o electrónico obsoleto.

Al realizarse los trabajos en las instalaciones de nuestros clientes, es frecuente que los residuos generados sean gestionados por ellos.

En 2022 obtuvimos como significativos el consumo de agua en la sede de Ceuta, debido principalmente a un nuevo contrato que acarrea el consumo de agua para la prestación del servicio. Respecto al servicio directo, en Sevilla, se incrementaron los consumos de productos tóxicos, nocivos e irritantes y los corrosivos en el servicio de limpieza.

Sin embargo, se redujeron los aspectos significativos del año anterior. Consumo de gasoil y papel.

Se han establecido objetivos de mejora para reducir el impacto ambiental.